viernes, 19 de junio de 2015

herramientas gratuitas para crear un blog

                         


WordPress es el servicio para la creación de blogs gratuito  más popular de Internet, debido a la gran cantidad de programitas (plugins) que se le pueden añadir, la facilidad de uso, la variedad de temas, los servicios adicionales (estadísticas, anti spam,…)  y por la posibilidad de realizar un hospedaje libre. Para crear un blog debes darte de alta en el servicio gratuito y una vez allí puedes crear tantos blogs como desees y gestionarlo con la misma cuenta. Encontrarás también el soporte de una gran comunidad para ayudarte a resolver los problemas con la plataforma, como por ejemplo ayudawordpres.com.
Además de todo lo anterior, los docentes de Andalucía tenemos que tener en cuenta que la Consejería de Educación ha elegido este sistema para el servicio de hospedaje gratuito que dará al profesorado en lo que se denominará “La granja de blogs“.


Blogger es el servicio gratuito de Google para la creación de blogs. Su principal ventaja es que puedes hacer uso de todos los servicios gratuitos que ofrece google dentro de tu blog (estadísticas, publicidad, youtube,  googledocs,…). Se puede comenzar a construir un blog inmediatamente si tienes una cuenta en Google.  También tienes una gran comunidad de ayuda para cualquier problema que te pueda surgir.


Windows Live Spaces es un servicio gratuito de Microsoft para la creación de blogs. Puede ser accedido a través de tu Windows LiveID, e integrar a tu blog el contenido que tienes en otros servicios Microsoft, como SkyDrive.

viernes, 12 de junio de 2015

¿cuanto dinero mueven las redes sociales en Internet ?
¿que Internet juega la publicidad en todo esto?

Las redes sociales son las empresas que mas ganan dinero, por ejemplo gana 3.6 millones de dolares de forma anual atraves de publicidades y el numero de admiradores que tiene aplicaciones y juegos
¿cual ha sido el éxito de la red social tuenti? ¿por que los adolescentes pasan tanto tiempo por alli?

tuenti:
Tuenti es una Red Social española, a la que sólo se podía acceder por invitación hasta el 14 de noviembre de 2011,5 y para la cual era necesario tener una edad mínima de 14 años. A fecha de febrero de 2012, Tuenti tiene más de 14 millones de usuarios, obteniendo un crecimiento del 33% en el último año,6 y desde el mes de mayo de 2012, hay más de 14 millones de usuarios, de los cuales hay alrededor de 6 millones que se conectan desde el móvil.7 El sitio está enfocado principalmente a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes. Además, los usuarios se pueden unir a páginas de intereses comunes, gestionar eventos, subir fotos y vídeos, etcétera.



REDES SOCIALES

LOS JÓVENES PARTICIPAN EN VARIAS REDES SOCIALES.¿TIENEN LA EDAD MÍNIMA PARA ESTAR REGISTRADO?

AUNQUE LOS JÓVENES  NO CUMPLAN CON EL REQUISITO DE LA EDAD ELLOS PONEN OTRO AÑO DE EDAD  Y FÁCILMENTE SE PUEDE REGISTRAR SIN NINGÚN PROBLEMA.

viernes, 5 de junio de 2015

            las computadoras e Internet en nuestra sociedad 


En la actualidad las computadoras ya no son un lujo si no una necesidad puesto que es indispensable para llevar en un debido orden nuestros archivos,las computadoras en la actualidad pueden estar conectadas atraves de Internet este servicio sirva para muchas cosas dependiendo para que lo uses y cuales sean tus necesidades. El Internet como todo tiene un pro y un contra, en el contra se encuentran los hackers, piratas, los viololadores etc. Y dentro de los beneficios que se encuentra en el Internet es que es útil para investigaciones o para estar comunicado con alguna persona, entre otras aplicaciones. En el presente trabajo se muestran algunos temas de suma importancia puesto que conociéndolos tenemos noción del papel que juegan las computadoras en la sociedad.Tambien se mencionan de las profesionales que han dedicado su vida al cuidado de esta así como su desarrollo.

               INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN
informática:
  • El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática.
  • La primera calculadora de producción masiva operaba usando una variación de la rueda de Leibniz.
  • Charles Babbage completó una máquina que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas. Babbage diseñó un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Babbage nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en toda computadora digital subsiguiente. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989.
  • comunicación:
  • 1. LA ERA DE LOS SIGNOS Y LAS SEÑALES  Comenzaría con el desarrollo de los prehomínidos que desarrollan un tipo de comunicación primitiva para comunicarse entre sí. La comunicación se establece mediante respuestas instintivas y con un comportamiento comunicativo aprendido mínimo. Será con el mayor desarrollo de la capacidad intelectual del hombre cuando aumente el comportamiento comunicativo aprendido y disminuya la respuesta instintiva. Será necesario el paso de muchos años para que se desarrolle el conocimiento aprendido y compartido que será transmitido generacionalmente para intervenir en los intercambios básicos de la vida social.
  • 2. LA ERA DEL HABLA Y EL LENGUAJE  Se sitúa con la aparición del hombre de Cromagnon, entorno a los 90.000 y 40.000 años a. c cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cual se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importantísima. Estamos en la revolución agraria.